¿Comer en la calle todos los días? Descubre cuántas veces es saludable
17/05/2023

Comer en la calle se ha convertido en una práctica común en nuestra sociedad actual. Ya sea por falta de tiempo, comodidad o simplemente por antojo, muchas personas optan por comer fuera de casa. Sin embargo, ¿es saludable hacerlo todos los días? En este artículo te contamos cuántas veces es recomendable comer en la calle y cómo hacerlo de manera saludable.
I. ¿Por qué es importante limitar las comidas en la calle?
Comer en la calle puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. Algunos de los riesgos más comunes son:
- Aumento de calorías y grasas saturadas: la mayoría de los alimentos que se venden en la calle son ricos en calorías y grasas saturadas, lo que puede contribuir al aumento de peso y a problemas de salud como la obesidad y enfermedades cardiovasculares.
- Falta de control sobre los ingredientes y la preparación de los alimentos: cuando comemos en la calle, no siempre sabemos qué ingredientes se utilizan en la preparación de los alimentos ni cómo se manipulan. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
- Riesgos para la salud: algunos alimentos que se venden en la calle pueden estar contaminados o en mal estado, lo que puede causar enfermedades como la gastroenteritis.
II. ¿Cuántas veces a la semana se puede comer en la calle?
Según los expertos en nutrición, no hay una cantidad exacta de veces que se pueda comer en la calle. Sin embargo, se recomienda limitar las comidas fuera de casa a un máximo de 2 o 3 veces por semana. Esto se debe a que, como mencionamos anteriormente, los alimentos que se venden en la calle suelen ser ricos en calorías y grasas saturadas, lo que puede afectar nuestra salud a largo plazo.
Mira también
Además, la cantidad de comidas que se pueden hacer en la calle depende de varios factores, como la edad, el género, la actividad física y el estado de salud de cada persona. Por ejemplo, una persona joven y activa puede permitirse comer en la calle más veces que una persona mayor y sedentaria.
Si decides comer en la calle, es importante elegir opciones saludables. Algunos ejemplos de menús saludables para comer fuera de casa son:
- Ensaladas con proteínas magras como pollo o pescado
- Sándwiches de pan integral con vegetales y proteínas magras
- Platos de arroz integral con verduras y proteínas magras
III. Consejos para elegir opciones saludables en la calle
Si decides comer en la calle, es importante elegir opciones saludables para cuidar tu salud. Algunos consejos que puedes seguir son:
Mira también
- Investigar los restaurantes y sus menús: antes de elegir un restaurante, investiga su reputación y su menú para asegurarte de que ofrecen opciones saludables.
- Optar por opciones bajas en calorías y grasas: elige opciones que sean bajas en calorías y grasas saturadas, como ensaladas, sopas o platos a la parrilla.
- Pedir modificaciones en la preparación de los alimentos: si un plato no es lo suficientemente saludable, pide que lo preparen de una manera más saludable, como sin salsas o con menos aceite.
- Evitar los acompañamientos poco saludables: evita los acompañamientos que sean ricos en calorías y grasas, como las papas fritas o los aros de cebolla.
Conclusión
Comer en la calle puede ser una opción conveniente, pero es importante hacerlo de manera saludable para cuidar nuestra salud. Limitar las comidas en la calle a un máximo de 2 o 3 veces por semana y elegir opciones saludables son algunas de las recomendaciones que podemos seguir. ¡Cuida tu alimentación y tu salud!
Deja una respuesta