Descubre la cocina conceptual: una nueva forma de entender la gastronomía
01/11/2023

La cocina conceptual es una corriente gastronómica que ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Se trata de una forma de entender la gastronomía que va más allá de la simple elaboración de platos y busca crear experiencias únicas para el comensal. En este artículo, te explicaremos qué es la cocina conceptual, su origen, técnicas y herramientas utilizadas, ejemplos de restaurantes que la siguen y las críticas y controversias que ha generado.
¿Qué es la cocina conceptual?
La cocina conceptual es una corriente gastronómica que se enfoca en la creación de experiencias únicas para el comensal. Se trata de una forma de entender la gastronomía que va más allá de la simple elaboración de platos y busca crear una experiencia sensorial completa. En la cocina conceptual, el plato no es solo un conjunto de ingredientes, sino que se convierte en una obra de arte que busca sorprender al comensal.
Las características principales de la cocina conceptual son:
- Uso de técnicas innovadoras y herramientas poco convencionales.
- Enfoque en la presentación y la estética del plato.
- Uso de ingredientes poco comunes o inesperados.
- Creación de experiencias sensoriales únicas para el comensal.
Es importante destacar que la cocina conceptual no se enfoca solo en el sabor del plato, sino que busca crear una experiencia completa para el comensal.
La cocina conceptual se diferencia de otras corrientes gastronómicas en que no se enfoca en la tradición o la cultura culinaria, sino que busca crear algo nuevo y original. En la cocina conceptual, el chef es un artista que busca crear una obra de arte comestible.
Orígenes de la cocina conceptual
La cocina conceptual surge en los años 80 en Europa, como una respuesta a la cocina tradicional y la nouvelle cuisine. Los chefs que seguían esta corriente buscaban crear algo nuevo y original, utilizando técnicas innovadoras y herramientas poco convencionales.
Uno de los chefs más influyentes en la cocina conceptual es Ferran Adrià, quien revolucionó la gastronomía con su restaurante El Bulli. Adrià utilizaba técnicas como la espuma, la gelatina y la esferificación para crear platos sorprendentes y originales.
Mira también
La cocina conceptual ha influenciado a otras corrientes gastronómicas, como la cocina de autor y la cocina molecular.
Ejemplos de restaurantes que siguen la corriente de la cocina conceptual
En la actualidad, existen muchos restaurantes que siguen la corriente de la cocina conceptual. Algunos de los más destacados son:
- Alinea, en Chicago.
- El Celler de Can Roca, en Girona.
- Mugaritz, en San Sebastián.
- Osteria Francescana, en Módena.
En estos restaurantes, se pueden encontrar platos sorprendentes y originales, que buscan crear una experiencia única para el comensal. Algunos ejemplos de platos que se pueden encontrar en estos restaurantes son:
- Helado de foie gras.
- Esferas de aceituna rellenas de anchoa.
- Polvo de jamón ibérico.
- Emulsión de ajo negro.
Técnicas y herramientas utilizadas en la cocina conceptual
En la cocina conceptual, se utilizan técnicas innovadoras y herramientas poco convencionales para crear platos sorprendentes y originales. Algunas de las técnicas y herramientas más utilizadas son:
- Esferificación: técnica que permite crear esferas líquidas con una membrana externa.
- Gelificación: técnica que permite crear geles a partir de líquidos.
- Emulsiones: mezclas de líquidos que no se mezclan naturalmente, como el aceite y el agua.
- Texturización: técnica que permite modificar la textura de los alimentos.
- Nitrógeno líquido: herramienta que permite congelar alimentos de forma instantánea.
Algunos ejemplos de platos que se elaboran utilizando estas técnicas y herramientas son:
- Esferas de aceituna rellenas de anchoa.
- Helado de foie gras.
- Emulsión de ajo negro.
- Polvo de jamón ibérico.
Críticas y controversias en torno a la cocina conceptual
La cocina conceptual ha generado críticas y controversias en el mundo gastronómico. Algunas de las críticas más comunes son:
- El alto precio de los platos.
- La falta de sabor en algunos platos.
- La falta de respeto a la tradición culinaria.
Por otro lado, los defensores de la cocina conceptual argumentan que se trata de una forma de arte culinario que busca crear experiencias únicas para el comensal.
Mira también
Conclusión
La cocina conceptual es una corriente gastronómica que ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Se trata de una forma de entender la gastronomía que va más allá de la simple elaboración de platos y busca crear experiencias únicas para el comensal. En este artículo, hemos explicado qué es la cocina conceptual, su origen, técnicas y herramientas utilizadas, ejemplos de restaurantes que la siguen y las críticas y controversias que ha generado. La cocina conceptual ha revolucionado la gastronomía y ha influenciado a otras corrientes gastronómicas, como la cocina de autor y la cocina molecular.
Deja una respuesta